GABBROVET MULTI 140 mg/ml SOLUCION PARA ADMINISTRACION EN AGUA DE BEBIDA O EN LECHE PARA TERNEROS PRERRUMIANTES Y PORCINO.
Sistema de clasificación Anatómico, Terapéutica, Química (ATC) de fármacos veterinarios: .
Laboratorio: CEVA SALUD ANIMAL, S.A.
Forma farmacéutica: SOLUCION PARA ADMINISTRACION EN AGUA DE BEBIDA O EN LECHE.
Especie/s destinatarias del fármaco:
Porcino, Terneros prerrumiantes, Terneros recién nacidos.Indicaciones por especie:
Porcino: COLIBACILOSIS, INFECCION GASTROINTESTINALTerneros prerrumiantes: COLIBACILOSIS, INFECCION GASTROINTESTINAL
Terneros recién nacidos: CRIPTOSPORIDIOSIS.
Contraindicaciones por especie:
- Todas : INSUFICIENCIA RENAL.
- Todas : No usar en caso de hipersensibilidad a la/s sustancia/s activa/s o algún excipiente.
- Todas : INSUFICIENCIA HEPÁTICA.
- Todas : PAVOS.
- Todas : RUMIANTES.
Dosis recomendada por especie:
- Terneros recién nacidos (Terneros recién nacidos). Indicación para CRIPTOSPORIDIOSIS. Vía de administración: ADMINISTRACIÓN EN AGUA DE BEBIDA O EN LECHE. Dosis recomendada 7,5 ml/10 kg p.v./día. Duración 5 Días. Administración en leche/lactorremplazante o directamente en la boca mediande una jeringa o un dispositivo apropiado para la administración oral. Dosis recomendada: 7,5 ml del medicamento veterinario /10 kg p.v./día durante 5 días consecutivos, equivalente a 105000 UI de paromomicina/kg p.v./día durante 5 días consecutivos (equivalentes aprox. a 150 mg de sulfato de paromomicina/kg p.v./día). En caso de ingesta insuficiente de leche, la totalidad de la solución restante debe administrarse por vía oral directamente en la boca del animal. .
- Porcino (Porcino). Indicación para COLIBACILOSIS. Vía de administración: ADMINISTRACIÓN EN AGUA DE BEBIDA. Dosis recomendada 1,25-2 ml/10 kg p.v./día. Duración 3-5 Días. Administración en agua de bebida Dosis recomendada: 1,25 – 2 ml del medicamento veterinario /10 kg p.v./día, equivalente a 17500 - 28000 UI de paromomicina/kg p.v./día (equivalentes aproximadamente a 25-40 mg de sulfato de paromomicina/kg p.v./día)..
- Terneros prerrumiantes (Terneros prerrumiantes). Indicación para COLIBACILOSIS. Vía de administración: ADMINISTRACIÓN EN AGUA DE BEBIDA O EN LECHE. Dosis recomendada 1,25 – 2,5 ml/10 kg p.v.. Duración 3-5 Días. Colibacilosis Administración en leche/lactorremplazante. Dosis recomendada: 1,25 – 2,5 ml del medicamento veterinario/10 kg p.v./día, equivalente a 17500 - 35000 UI de paromomicina/kg p.v./día (equivalentes aproximadamente a 25-50 mg de sulfato de paromomicina/kg p.v./día). .
Efectos adversos del medicamento por especie:
- Todas : NEFROTOXICIDAD. Desconocido/Indeterminado.
- Todas : OTOTOXICIDAD. Desconocido/Indeterminado.
- Todas : HECES BLANDAS. En raras ocasiones (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 10.000).
Interacciones por especie:
- Todas : ANESTESICOS.
- Todas : DIURETICOS.
- Todas : RELAJANTES MUSCULARES.
- Todas : MEDICAMENTOS NEFROTÓXICOS.
- Todas : MEDICAMENTOS OTOTÓXICOS.
Tiempos de espera del medicamento veterinario por especie animal y tejido:
- Terneros prerrumiantes (Carne): 0 . Colibacilosis: Dosis: 25-50 mg/kg/día durante 3 a 5 días. Carne: 20 días. Debido a la acumulación de la paromomicina en hígado y riñones, debe evitarse la repetición del tratamiento durante el tiempo de espera.
- Porcino (Carne): 3 Días. Debido a la acumulación de la paromomicina en hígado y riñones, debe evitarse la repetición del tratamiento durante el tiempo de espera.
- Terneros recién nacidos (Carne): 0 . Criptosporidiosis: Dosis: 150 mg/kg/día durante 5 días. Carne: 110 días. Debido a la acumulación de la paromomicina en hígado y riñones, debe evitarse la repetición del tratamiento durante el tiempo de espera.
Principios activos:
PAROMOMICINA SULFATO 200 mg.Vías de administración:
- ADMINISTRACIÓN EN AGUA DE BEBIDA O EN LECHE.
Posología, prospecto:
Sujeto a prescripción veterinaria: SI.
administración exclusiva por el veterinario: NO.
Administración bajo control ó supervisión veterinaria: SI.
Enlace externo: Dosis y duración del tratamiento.
Enlace externo: Prospecto.
Enlace externo: Ficha Técnica.
Caducidad:
fecha de caducidad del formato: 3 Años.
fecha de caducidad tras la primera apertura: 6 Meses.
fecha de caducidad tras la reconstitución: En agua de bebida: 24 horas/ En leche o lactorremplazante: 6 horas.
Comercialización:
Estado de registro del medicamento: Autorizado
Estado de registro del formato: Autorizado
Situación administrativa de comercialización del medicamento: Autorizado
Origen y fecha de los datos:
Fuente de la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Precio: No disponible.
Datos del medicamento revisados el: .
Código Nacional (AEMPS): 589953.
Número de registro del medicamento: 4100 ESP.
Fecha de primera autorización: 2022-07-06.
Fecha de incorporación al nomenclátor veterinario: 2022-07-07.