XYLEXX 20 mg/ml SOLUCION INYECTABLE PARA BOVINOS CABALLOS PERROS Y GATOS .
Sistema de clasificación Anatómico, Terapéutica, Química (ATC) de fármacos veterinarios: .
Laboratorio: ALFASAN NEDERLAND BV.
Forma farmacéutica: SOLUCIÓN INYECTABLE.
Especie/s destinatarias del fármaco:
Bovino, Caballos, Perros, Gatos.Indicaciones por especie:
Todas: PREANESTESIA, SEDACION.Contraindicaciones por especie:
- Todas : HIPOTENSIÓN.
- Todas : CONVULSIONES.
- Todas : No usar en caso de hipersensibilidad a la/s sustancia/s activa/s o algún excipiente.
- Todas : OBSTRUCCIÓN GASTROINTESTINAL.
- Todas : Disfunción hepática.
- Todas : Disfunción renal.
- Todas : Disfunción cardiaca.
- Todas : Disfunción respiratoria.
- Todas : No usar en animales en estado de shock.
Dosis recomendada por especie:
- Bovino (Bovino). Indicación para . Vía de administración: VÍA INTRAMUSCULAR. Dosis recomendada 1,5 ml/100 kg p.v.. Tipo Sedación muy profunda. Dosificación IV: sedación muy profunda, reducción muy intensa del tono muscular y cierto grado de analgesia. El animal se recuesta..
- Bovino (Bovino). Indicación para . Vía de administración: VÍA INTRAMUSCULAR. Dosis recomendada 5 ml/500 kg p.v.. Tipo Sedación profunda. Dosificación III: sedación profunda, mayor reducción del tono muscular y cierto grado de analgesia. El animal se recuesta..
- Bovino (Bovino). Indicación para . Vía de administración: VÍA INTRAVENOSA. Dosis recomendada 0,4-0,6 ml/500 kg p.v.. Tipo Sedación leve. Dosificación I: sedación, con una ligera reducción del tono muscular. Se mantiene la capacidad para sostenerse en pie..
- Perros (Perros). Indicación para . Vía de administración: VÍA INTRAMUSCULAR. Dosis recomendada 0,25-1,5 ml/10 kg p.c.. Perros (IM) Dosificación: una sola inyección de 0,5-3 mg de xilacina/kg de p.c. (0,25-1,5 ml de medicamento veterinario/10 kg p.c.). .
- Bovino (Bovino). Indicación para . Vía de administración: VÍA INTRAMUSCULAR. Dosis recomendada 0,25 ml/100 kg p.v.. Tipo Sedación leve. Dosificación I: sedación, con una ligera reducción del tono muscular. Se mantiene la capacidad para sostenerse en pie..
- Gatos (Gatos). Indicación para . Vía de administración: VÍA INTRAMUSCULAR. Dosis recomendada 0,025-0,05 ml/kg p.c.. Gatos (IM, SC) Dosificación: una sola inyección de 0,5-1 mg de xilacina/kg p.c. (0,025-0,05 ml de medicamento veterinario/kg p.c.). .
- Bovino (Bovino). Indicación para . Vía de administración: VÍA INTRAMUSCULAR. Dosis recomendada 1,25 ml/500 kg p.v.. Tipo Sedación leve. Dosificación I: sedación, con una ligera reducción del tono muscular. Se mantiene la capacidad para sostenerse en pie..
- Bovino (Bovino). Indicación para . Vía de administración: VÍA INTRAVENOSA. Dosis recomendada 0,08-0,12 ml/100 kg p.v.. Tipo Sedación leve. Dosificación I: sedación, con una ligera reducción del tono muscular. Se mantiene la capacidad para sostenerse en pie..
- Bovino (Bovino). Indicación para . Vía de administración: VÍA INTRAMUSCULAR. Dosis recomendada 2,5 ml/500 kg p.v.. Tipo Sedación moderada. Dosificación II: sedación, reducción notable del tono muscular y algo de analgesia. Habitualmente el animal se mantiene en pie, aunque puede recostarse..
- Bovino (Bovino). Indicación para . Vía de administración: VÍA INTRAVENOSA. Dosis recomendada 0,85-1,25 ml/500 kg p.v.. Tipo Sedación moderada. Dosificación II: sedación, reducción notable del tono muscular y algo de analgesia. Habi-tualmente el animal se mantiene en pie, aunque puede recostarse..
- Bovino (Bovino). Indicación para . Vía de administración: VÍA INTRAVENOSA. Dosis recomendada 1,65-2,5 ml/500 kg p.v.. Tipo Sedación profunda. Dosificación III: sedación profunda, mayor reducción del tono muscular y cierto grado de analgesia. El animal se recuesta..
- Bovino (Bovino). Indicación para . Vía de administración: VÍA INTRAMUSCULAR. Dosis recomendada 0,5 ml/100 kg p.v.. Tipo Sedación moderada. Dosificación II: sedación, reducción notable del tono muscular y algo de analgesia. Habitualmente el animal se mantiene en pie, aunque puede recostarse..
- Bovino (Bovino). Indicación para . Vía de administración: VÍA INTRAVENOSA. Dosis recomendada 0,17-0,25 ml/100 kg p.v.. Tipo Sedación moderada. Dosificación II: sedación, reducción notable del tono muscular y algo de analgesia. Habi-tualmente el animal se mantiene en pie, aunque puede recostarse..
- Bovino (Bovino). Indicación para . Vía de administración: VÍA INTRAMUSCULAR. Dosis recomendada 1 ml/100 kg p.v.. Tipo Sedación profunda. Dosificación III: sedación profunda, mayor reducción del tono muscular y cierto grado de analgesia. El animal se recuesta..
- Caballos (Caballos). Indicación para . Vía de administración: VÍA INTRAVENOSA. Dosis recomendada 3,5 ml/ 100 kg p.c.. Caballos (IV) Dosificación: una sola inyección de 0,6-1 mg de xilacina por kg de peso corporal. (3-5 ml de medicamento veterinario por cada 100 kg de p.c.). .
- Bovino (Bovino). Indicación para . Vía de administración: VÍA INTRAVENOSA. Dosis recomendada 0,33-0,5 ml/100 kg p.v.. Tipo Sedación profunda. Dosificación III: sedación profunda, mayor reducción del tono muscular y cierto grado de analgesia. El animal se recuesta..
- Bovino (Bovino). Indicación para . Vía de administración: VÍA INTRAMUSCULAR. Dosis recomendada 7,5 ml/500 kg p.v.. Tipo Sedación muy profunda. Dosificación IV: sedación muy profunda, reducción muy intensa del tono muscular y cierto grado de analgesia. El animal se recuesta..
Efectos adversos del medicamento por especie:
- Todas : PRURITO EN EL PUNTO DE INYECCIÓN. Desconocido/Indeterminado.
- Bovino : BRADICARDIA. Desconocido/Indeterminado.
- Bovino : HIPERSALIVACIÓN. Desconocido/Indeterminado.
- Bovino : ATONÍA RUMINAL. Desconocido/Indeterminado.
- Bovino : PARTO PREMATURO. Desconocido/Indeterminado.
- Bovino : PROLAPSO PENEANO. Desconocido/Indeterminado.
- Bovino : HIPOTERMIA. Desconocido/Indeterminado.
- Bovino : REGURGITACIÓN. Desconocido/Indeterminado.
- Bovino : RONQUIDO. Desconocido/Indeterminado.
- Bovino : Distensión abdominal. Desconocido/Indeterminado.
- Bovino : Aumento de la diuresis. Desconocido/Indeterminado.
- Bovino : HECES BLANDAS. Desconocido/Indeterminado.
- Bovino : ATONÍA LINGUAL. Desconocido/Indeterminado.
- Bovino : ESTRIDOR NASAL. Desconocido/Indeterminado.
- Caballos : BRADICARDIA. Desconocido/Indeterminado.
- Caballos : ATAXIA. Desconocido/Indeterminado.
- Caballos : PROLAPSO PENEANO. Desconocido/Indeterminado.
- Caballos : BRADIPNEA. Desconocido/Indeterminado.
- Caballos : Aumento de la diuresis. Desconocido/Indeterminado.
- Caballos : CÓLICO. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Caballos : Agresividad. En raras ocasiones (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 10.000).
- Caballos : HIPERTENSIÓN. Frecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 100).
- Perros : BRADICARDIA. Desconocido/Indeterminado.
- Perros : HIPOTENSIÓN. Desconocido/Indeterminado.
- Perros : HIPERSALIVACIÓN. Desconocido/Indeterminado.
- Perros : EMESIS. Desconocido/Indeterminado.
- Perros : TEMBLOR MUSCULAR. Desconocido/Indeterminado.
- Perros : BRADIPNEA. Desconocido/Indeterminado.
- Perros : HIPERGLUCEMIA. Desconocido/Indeterminado.
- Perros : Anomalía pupilar. Desconocido/Indeterminado.
- Perros : CONVULSIONES. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Perros : DISNEA. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Perros : EDEMA PULMONAR. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Perros : POSTRACIÓN. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Perros : PARADA CARDIACA. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Perros : Distensión abdominal. En raras ocasiones (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 10.000).
- Gatos : BRADICARDIA. Desconocido/Indeterminado.
- Gatos : HIPOTENSIÓN. Desconocido/Indeterminado.
- Gatos : HIPERSALIVACIÓN. Desconocido/Indeterminado.
- Gatos : EMESIS. Desconocido/Indeterminado.
- Gatos : TEMBLOR MUSCULAR. Desconocido/Indeterminado.
- Gatos : PARTO PREMATURO. Desconocido/Indeterminado.
- Gatos : CONTRACCIÓN UTERINA. Desconocido/Indeterminado.
- Gatos : BRADIPNEA. Desconocido/Indeterminado.
- Gatos : HIPERGLUCEMIA. Desconocido/Indeterminado.
- Gatos : Anomalía pupilar. Desconocido/Indeterminado.
- Gatos : Aumento de la micción. Desconocido/Indeterminado.
- Gatos : CONVULSIONES. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Gatos : DISNEA. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Gatos : EDEMA PULMONAR. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Gatos : POSTRACIÓN. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Gatos : PARADA CARDIACA. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
Interacciones por especie:
- Todas : EPINEFRINA.
- Todas : TRIMETOPRIMA.
- Todas : ANESTESICOS.
- Todas : BARBITURICOS.
- Todas : NEUROLEPTICOS.
- Todas : SIMPATICOMIMETICOS.
- Todas : SULFONAMIDAS.
- Todas : Medicamentos depresores del sistema nervioso central.
Tiempos de espera del medicamento veterinario por especie animal y tejido:
- Caballos (Carne): 1 Días.
- Bovino (Carne): 1 Días.
- Caballos (LECHE): 0 . Su uso no está autorizado en yeguas cuya leche se utiliza para consumo humano
- Bovino (LECHE): 0 Horas.
Principios activos:
XILACINA HIDROCLORURO 23,31 mg.Vías de administración:
- VÍA INTRAMUSCULAR.
- VÍA INTRAVENOSA.
- VÍA SUBCUTÁNEA.
Posología, prospecto:
Sujeto a prescripción veterinaria: SI.
administración exclusiva por el veterinario: SI.
Administración bajo control ó supervisión veterinaria: NO.
Enlace externo: Dosis y duración del tratamiento.
Enlace externo: Prospecto.
Enlace externo: Ficha Técnica.
Caducidad:
fecha de caducidad del formato: 3 Años.
fecha de caducidad tras la primera apertura: 28 Días.
Comercialización:
Estado de registro del medicamento: Autorizado
Estado de registro del formato: Autorizado
Situación administrativa de comercialización del medicamento: Autorizado
Origen y fecha de los datos:
Fuente de la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Precio: No disponible.
Datos del medicamento revisados el: .
Código Nacional (AEMPS): 590071.
Número de registro del medicamento: 4122 ESP.
Fecha de primera autorización: 2022-11-17.
Fecha de incorporación al nomenclátor veterinario: 2022-11-18.