
ISOFANE 1000 mg/g LIQUIDO PARA INHALACION DEL VAPOR # ISOFANE 1000 mg/g LIQUIDO PARA INHALACION DEL VAPOR.
Sistema de clasificación Anatómico, Terapéutica, Química (ATC) de fármacos veterinarios: .
Laboratorio: PIRAMAL CRITICAL CARE B.V.
Forma farmacéutica: LÍQUIDO PARA INHALACIÓN DEL VAPOR.
Especie/s destinatarias del fármaco:
Caballos, Perros, Gatos, Aves ornamentales, Ratas, Ratones, Cobayas, Chinchillas, Hámsteres, Hurones, Jerbos, Reptiles.Indicaciones por especie:
Todas: ANESTESIA GENERAL.Contraindicaciones por especie:
- Todas : No usar en caso de hipersensibilidad a la/s sustancia/s activa/s o algún excipiente.
- Todas : HIPERTERMIA MALIGNA.
Dosis recomendada por especie:
- Ratas (Ratas). Indicación para ANESTESIA GENERAL. Vía de administración: VÍA INHALATORIA. Dosis recomendada 2,0-3,0 %. Ratas: Inducción 2,0-3,0 %; Mantenimiento 0,25-2,0 % Consultar la FichaTécnica para más detalles sobre posología.
- Aves ornamentales (Aves ornamentales). Indicación para ANESTESIA GENERAL. Vía de administración: VÍA INHALATORIA. Dosis recomendada 3,0-5,0 %. Aves ornamentales: Inducción 3,0-5,0 % Consultar la FichaTécnica para más detalles sobre posología.
- Jerbos (Jerbos). Indicación para ANESTESIA GENERAL. Vía de administración: VÍA INHALATORIA. Dosis recomendada 2,0-3,0 %. Jerbos: Inducción 2,0-3,0 %; Mantenimiento 0,25-2,0 % Consultar la FichaTécnica para más detalles sobre posología.
- Reptiles (Reptiles). Indicación para ANESTESIA GENERAL. Vía de administración: VÍA INHALATORIA. Dosis recomendada 2,0-4,0 %. Reptiles: Inducción 2,0-4,0 %; Mantenimiento 1,0-3,0% Consultar la FichaTécnica para más detalles sobre posología.
- Cobayas (Cobayas). Indicación para ANESTESIA GENERAL. Vía de administración: VÍA INHALATORIA. Dosis recomendada 2,0-3,0 %. Cobayas: Inducción 2,0-3,0 %; Mantenimiento 0,25-2,0 % Consultar la FichaTécnica para más detalles sobre posología.
- Ratones (Ratones). Indicación para ANESTESIA GENERAL. Vía de administración: VÍA INHALATORIA. Dosis recomendada 2,0-3,0 %. Ratas: Concentración alveolar mínima 1,34 %; Inducción 2,0-3,0 %; Mantenimiento 0,25-2,0 % Consultar la FichaTécnica para más detalles sobre posología.
- Caballos (Caballos). Indicación para ANESTESIA GENERAL. Vía de administración: VÍA INHALATORIA. Dosis recomendada 3,0-5,0 %. Potros: Concentración alveolar mínima 1,31 %; Inducción 3,0-5,0 %; Mantenimiento 1,5-2,5 % Consultar la FichaTécnica para más detalles sobre posología.
- Perros (Perros). Indicación para ANESTESIA GENERAL. Vía de administración: VÍA INHALATORIA. Dosis recomendada hasta 5,0 %. Perros: Concentración alveolar mínima 1,28 %; Inducción hasta 5,0 %; Mantenimiento 1,5-2,5 % Consultar la FichaTécnica para más detalles sobre posología.
- Chinchillas (Chinchillas). Indicación para ANESTESIA GENERAL. Vía de administración: VÍA INHALATORIA. Dosis recomendada 2,0-3,0 %. Chinchillas: Inducción 2,0-3,0 %; Mantenimiento 0,25-2,0 % Consultar la FichaTécnica para más detalles sobre posología.
- Hámsteres (Hámsteres). Indicación para ANESTESIA GENERAL. Vía de administración: VÍA INHALATORIA. Dosis recomendada 2,0-3,0 %. Hámsteres: Inducción 2,0-3,0 %; Mantenimiento 0,25-2,0 % Consultar la FichaTécnica para más detalles sobre posología.
- Gatos (Gatos). Indicación para ANESTESIA GENERAL. Vía de administración: VÍA INHALATORIA. Dosis recomendada hasta 4,0 %. Gatos: Concentración alveolar mínima 1,63 %; Inducción hasta 4,0 %; Mantenimiento 1,5-3,0 % Consultar la FichaTécnica para más detalles sobre posología.
- Hurones (Hurones). Indicación para ANESTESIA GENERAL. Vía de administración: VÍA INHALATORIA. Dosis recomendada 2,0-3,0 %. Hurones: Inducción 2,0-3,0 %; Mantenimiento 0,25-2,0 % Consultar la FichaTécnica para más detalles sobre posología.
Efectos adversos del medicamento por especie:
- Todas : HIPOTENSIÓN. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Todas : DEPRESIÓN RESPIRATORIA. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Todas : HIPERTERMIA MALIGNA. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Todas : ARRITMIA. En raras ocasiones (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 10.000).
- Todas : BRADICARDIA. En raras ocasiones (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 10.000).
Interacciones por especie:
- Todas : HALOTANO.
- Todas : PANCURONIO.
- Todas : ACEPROMAZINA.
- Todas : ATRACURIO.
- Todas : VECURONIO.
- Todas : OXIDO NITROSO.
- Todas : AGONISTAS DE RECEPTORES ADRENERGICOS ALFA Y BETA.
- Todas : ANALGESICOS.
- Todas : BENZODIAZEPINAS.
- Todas : MEDICAMENTOS QUE PRODUCEN DIOXIDO DE CARBONO.
- Todas : OPIOIDES.
- Todas : RELAJANTES MUSCULARES.
- Todas : SEDANTES.
Tiempos de espera del medicamento veterinario por especie animal y tejido:
- Caballos (Carne): 2 Días.
- Caballos (LECHE): 0 . Leche: Su uso no está autorizado en yeguas cuya leche se utiliza para el consumo humano
Principios activos:
ISOFLURANO 1000 mg.Vías de administración:
- VÍA INHALATORIA.
Posología, prospecto:
Sujeto a prescripción veterinaria: SI.
administración exclusiva por el veterinario: SI.
Administración bajo control ó supervisión veterinaria: NO.
Enlace externo: Dosis y duración del tratamiento.
Enlace externo: Prospecto.
Enlace externo: Ficha Técnica.
Caducidad:
fecha de caducidad del formato: 5 años.
Comercialización:
Estado de registro del medicamento: Autorizado
Estado de registro del formato: Autorizado
Situación administrativa de comercialización del medicamento: Autorizado
Origen y fecha de los datos:
Fuente de la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Precio: No disponible.
Datos del medicamento revisados el: .
Código Nacional (AEMPS): 588364.
Número de registro del medicamento: 3854 ESP.
Fecha de primera autorización: 2020-02-11.
Fecha de incorporación al nomenclátor veterinario: 2020-02-12.