
GLUCADEX 2 mg/ml SOLUCION INYECTABLE PARA CABALLOS BOVINO CAPRINO PORCINO PERROS Y GATOS.
Sistema de clasificación Anatómico, Terapéutica, Química (ATC) de fármacos veterinarios: .
Laboratorio: KEPRO BV.
Forma farmacéutica: SOLUCIÓN INYECTABLE.
Especie/s destinatarias del fármaco:
Bovino, Caprino, Caballos, Porcino, Perros, Gatos.Indicaciones por especie:
Bovino: ACETONEMIA, CETOSIS, INDUCCION DEL PARTOCaprino: ACETONEMIA, CETOSIS
Caballos: ARTRITIS, BURSITIS, TENOSINOVITIS
Todas: INFLAMACION, REACCIONES ALERGICAS.
Contraindicaciones por especie:
- Todas : INSUFICIENCIA CARDÍACA.
- Todas : ÚLCERA GÁSTRICA.
- Todas : DIABETES MELLITUS.
- Todas : ÚLCERA CORNEAL.
- Todas : NECROSIS MUSCULAR.
- Todas : INSUFICIENCIA RENAL.
- Todas : No usar en caso de hipersensibilidad a la/s sustancia/s activa/s o algún excipiente.
- Todas : CORTICOESTEROIDES.
- Todas : OSTEOPOROSIS.
- Todas : VIROSIS.
- Todas : DEMODICOSIS.
- Todas : VIA INTRAARTICULAR.
- Todas : INFECCIONES BACTERIANAS.
- Todas : ANIMALES GESTANTES.
- Todas : INFECCIÓN ARTICULAR.
- Todas : HIPERADRENOCORTICISMO.
Efectos adversos del medicamento por especie:
- Todas : PANCREATITIS. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Todas : CUSHING. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Todas : HEPATOMEGALIA. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Todas : ELEVACIÓN DE ENZIMAS HEPÁTICAS. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Todas : REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Todas : POLIURIA. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Todas : INSUFICIENCIA RENAL. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Todas : RETRASO EN LA CICATRIZACIÓN. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Todas : DEBILIDAD GENERAL. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Todas : POLIDIPSIA. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Todas : HIPERGLUCEMIA. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Todas : LAMINITIS. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Todas : INMUNODEPRESIÓN. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Todas : OSTEOPOROSIS. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Todas : CALCICOSIS CUTÁNEA. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Todas : REDUCCIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Bovino : RETENCIÓN PLACENTARIA. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Bovino : METRITIS. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Perros : ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO NOS. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Perros : Hiperexcitación. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Perros : DEPRESIÓN. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Gatos : ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO NOS. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
- Gatos : DEPRESIÓN. En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
Interacciones por especie:
- Todas : FENITOINA.
- Todas : RIFAMPICINA.
- Todas : FENOBARBITAL.
- Todas : AHORRADORES DE POTASIO.
- Todas : ANTICOLINESTERASICOS.
- Todas : ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS.
- Todas : CORTICOESTEROIDES.
- Todas : GLUCOCORTICOIDES.
- Todas : HIPOPOTASEMIA.
Tiempos de espera del medicamento veterinario por especie animal y tejido:
- Bovino (Carne): 8 Días.
- Bovino (Leche): 72 Horas.
- Caprino (Carne): 8 Días.
- Caprino (Leche): 72 Horas.
- Caballos (Carne): 8 Días. Su uso no está autorizado en caballos cuya leche se utiliza para el consumo humano.
- Porcino (Carne): 2 Días. Carne: 2 días después de la administración intramuscular
Carne: 6 días después de la administración intravenosa
Principios activos:
DEXAMETASONA FOSFATO SODIO 2,63 mg.Vías de administración:
- VÍA INTRAARTICULAR.
- VÍA INTRAMUSCULAR.
- VÍA INTRAVENOSA.
- VÍA PERIARTICULAR.
- VÍA SUBCUTÁNEA.
Posología, prospecto:
Sujeto a prescripción veterinaria: SI.
administración exclusiva por el veterinario: SI.
Administración bajo control ó supervisión veterinaria: NO.
Enlace externo: Dosis y duración del tratamiento.
Enlace externo: Prospecto.
Enlace externo: Ficha Técnica.
Caducidad:
fecha de caducidad del formato: 30 Meses.
fecha de caducidad tras la primera apertura: 28 días.
Comercialización:
Estado de registro del medicamento: Autorizado
Estado de registro del formato: Suspenso
Situación administrativa de comercialización del medicamento: Suspenso
Origen y fecha de los datos:
Fuente de la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Precio: No disponible.
Datos del medicamento revisados el: .
Código Nacional (AEMPS): 588317.
Número de registro del medicamento: 3848 ESP.
Fecha de primera autorización: 2019-12-18.
Fecha de incorporación al nomenclátor veterinario: 2019-12-19.